05. diciembre 2023

El comportamiento del consumidor peruano en el entorno digital: Tendencias y desafios

WhatsApp Image 2023-04-26 at 5.36.14 PM

El comportamiento del consumidor peruano en Internet ha cambiado debido a la mayor disponibilidad y acceso a la tecnología, la creciente popularidad del comercio electrónico y no menos importante, el impacto de los modelos electrónicos en esta nueva normalidad post pandemia.

En ese sentido, la pandemia transformó la forma en cómo proveedores y compradores ofertan sus productos al mercado a nivel global. Marcó un hito en el comportamiento del consumidor y más personas recurren a las compras online para satisfacer sus necesidades y deseos.

A continuación veamos algunas de las tendencias clave que definen el comportamiento del consumidor peruano en Internet en esta nueva normalidad:

  1. Acceso a Internet: Actualmente, aproximadamente 9 millones de hogares peruanos tiene acceso a Internet, lo que representa un gran aumento en comparación con hace una década (OSIPTEL 2022).
  2. Conexión: De acuerdo con el Digital 2022 Global Overview Report, en Perú hay 21.89 millones de usuarios de Internet, lo que facilita la conectividad y la interacción en portales informativos, promocionales, de comercio electrónico y redes sociales.
  3. Comercio electrónico: Para el cierre del 2022, el comercio electrónico en el Perú aumentó en 53%, alcanzando los US$ 20,000 millones. Se espera que para 2025 llegue a los US$ 28,000 millones, según el estudio Latinoamérica Digitalizada realizado por Kushki junto a Americas Market Intelligence.
  4. Preferencias de pago: Los consumidores peruanos cada vez pierden el temor de utilizar medios de pago online, por lo que el uso de tarjetas de crédito y débito está en aumento y el pago en línea se está volviendo más popular. (Riqra 2023)

Entonces, si el consumidor ha cambiado y cada vez pasa más tiempo en internet, las empresas deben estar presentes donde su mercado objetivo interactúe. Por tanto, como parte de este despliegue digital y comercial, los emprendedores y empresarios a través de sus estrategias comerciales pueden desarrollar un plan de posicionamiento en Internet siguiendo los siguientes pasos:

  1. Segmentar al público objetivo: El primer paso para desarrollar una estrategia de posicionamiento en Internet es identificar y comprender a su público objetivo para ofrecerles productos o servicios que se adapten a sus necesidades.
  2. Crear una presencia en línea: Se debe tener presencia en línea a través de su sitio web, perfiles en redes sociales y otros canales digitales relevantes para su público objetivo.
  3. Posicionarse en los motores de búsqueda: Específicamente en Google, a través del SEO y SEM, estableciendo palabras clave para indexar y posicionar contenidos.
  4. Crear contenido relevante: Se debe crear contenido atractivo y útil en diferentes formatos como texto, imágenes, infografías o videos, para compartir a través de redes sociales, blog de la empresa, correo electrónico, y otros canales.
  5. Utilizar publicidad en línea: Las plataformas Facebook, Twitter, Tik Tok, Pinterest, Instagram y LinkedIn permiten llegar al público objetivo de manera más efectiva.
  6. Realizar seguimiento y análisis: Se debe realizar seguimiento y análisis en línea para evaluar el éxito de la estrategia de posicionamiento y hacer ajustes en caso de ser necesario. Esto permitirá conocer las tendencias del público objetivo, palabras clave efectivas y contenido de mayor interés.

En resumen, se puede desarrollar una estrategia de posicionamiento a partir de los nuevos hábitos del consumidor digital utilizando diferentes técnicas como el SEO, la creación de contenido relevante, la publicidad en línea y el análisis de resultados. La clave es entender a su público objetivo y adaptar su estrategia de posicionamiento a sus necesidades y comportamientos en línea, indicó Rafael Trucíos Maza, docente de las carrera de Administración de la Universidad Privada del Norte.

 

 

FUENTE: Universidad Privada del Norte

FECHA: 26/04/2023

 

 

Cajamarca Opina


Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *